Technique
&
Passion
Follow Us
Your subscription could not be saved. Please try again.
Your subscription has been successful.

Newsletter

Subscribe to our newsletter and stay updated.

We use Brevo as our marketing platform. By clicking below to submit this form, you acknowledge that the information you provided will be transferred to Brevo for processing in accordance with their terms of use

Scroll para más

Cuban Ballet Program

Technique and Passion

Nos complace dar la bienvenida a todos los estudiantes de danza clásica al Intensivo de Verano del Cuban Ballet Program. Esta edición especial se llevará a cabo en los prestigiosos salones del Royal Ballet de Flandes, un lugar emblemático que, con su ambiente profesional y vanguardista, ofrece el espacio ideal para el perfeccionamiento de las habilidades técnicas y artísticas de los bailarines.

El programa se fundamenta en el reconocido método de la Escuela Cubana de Ballet, célebre por su excelencia técnica y su enfoque integral en el desarrollo artístico del bailarín. Este sistema, caracterizado por su precisión, disciplina y capacidad de expresión, ha formado a algunos de los más grandes bailarines del mundo. A través de él, los estudiantes no solo perfeccionan su técnica, sino que también desarrollan una mayor comprensión del arte del ballet en su totalidad.

Las instalaciones del Royal Ballet de Flandes son de primera categoría, con estudios amplios y luminosos, equipados con pisos profesionales, que garantizan una experiencia cómoda y segura durante las clases. El ambiente, perfectamente diseñado para la danza, inspira creatividad y concentración, favoreciendo el aprendizaje y el crecimiento artístico. Además, cada sesión será acompañada en vivo por un pianista, lo que permite una conexión única entre la música y el movimiento, enriqueciendo la experiencia de los participantes.

Nuestro equipo docente está compuesto por bailarines de alto nivel y profesores certificados, quienes utilizan metodologías efectivas y apasionadas para guiar a los estudiantes en su proceso de formación. El programa incluye una formación completa y dinámica, con la incorporación de invitados especiales y sorpresas que añadirán un toque único a la experiencia. A lo largo de la semana, nos esforzamos por mantener una disciplina y organización impecables, asegurando que cada estudiante pueda aprovechar al máximo esta oportunidad.

Para garantizar el bienestar de los participantes, ofrecemos frutas frescas durante las pausas, ayudando a mantener su energía y concentración. Las instalaciones también cuentan con vestuarios espaciosos y cómodos, baños y un ambiente acogedor que contribuye a la comodidad y satisfacción de todos.

Los invitamos a unirse a nosotros en esta semana intensiva de formación, desarrollo y crecimiento artístico. ¡Esperamos verlos pronto y compartir juntos esta emocionante experiencia en un escenario tan prestigioso!

Calendario:

Semana del Lunes 11 de agosto de 2025 al Jueves 14 de agosto de 2025.

Nivel Intermedio

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves
09:00 - 09:30 Llegada
10:00 - 11:00 PBT PBT PBT PBT
11:00 - 13:00 Ballet y Puntas Ballet y Puntas Ballet y Puntas Ballet y Puntas
13:00 - 14:00 Pausa (1h)
14:00 - 15:00 Repertorio Repertorio Repertorio Danzas Históricas
15:00 - 16:00 Danzas de carácter 1h Danzas de carácter 1h Danzas de carácter 1h Danzas de carácter 1h
16:00 - 17:00 Técnica Moderna Cubana Técnica Moderna Cubana Técnica Moderna Cubana Técnica Moderna Cubana
17:00 Salida

Nivel Pre-Profesional

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves
08:30 - 09:00 Llegada
09:15 - 10:30 Ballet Ballet Ballet Ballet
10:30 - 11:00 Pas de deux Pas de deux Pas de deux Pas de deux
11:00 - 12:30 Repertorio Forsythe’s Repertorio Forsythe’s Repertorio Forsythe’s Repertorio Forsythe’s
12:45 - 14:00 Pausa (1h)
13:30 - 14:45 Repertorio Hans van Manen’s Repertorio Hans van Manen’s Repertorio Hans van Manen’s Repertorio Hans van Manen’s
15:00 - 16:00 Técnica Moderna Cubana Técnica Moderna Cubana Técnica Moderna Cubana Técnica Moderna Cubana
16:00 - 17:00 Gyrokinesis Gyrokinesis Gyrokinesis Gyrokinesis
17:00 Salida

El programa incluye:

  • Clase de ballet 1h30
  • Puntas 30m (Nivel intermedio)
  • Repertorio 1h15 / 2h
  • Danzas de carácter 1h
  • Contemporáneo 1h / 1h30
  • PBT (Progressing Ballet Technique) 1h
  • Gyrotonic: 1h
  • Masterclass 1h30

Proceso de selección:

  • Nivel Intermedio: A partir de 8 años. Enviar curriculum vitae y pequeño video bailando, que tenga una duración entre 30 segundos y 60 segundos.
  • Nivel Pre-professional: * A partir de 13 años. Enviar curriculum vitae y un pequeño video bailando, con una duración de entre 30 segundos y 60 segundos.
    Nota: Tengan en cuenta que la edad no es un criterio determinante. El equipo pedagógico evaluará el nivel técnico de cada participante y determinará en qué grupo será colocado, independientemente de su edad.

El número de plazas es limitado, por lo que se anima a todos los interesados a realizar su solicitud lo antes posible.

Las inscripciones están abiertas.

Los interesados deben enviar la información a [email protected]

Note: Para enviar los videos, es aconsejable utilizar plataformas como WeTransfer, YouTube o similares.

En caso de ser seleccionado, recibirá un email de confirmación junto con la información sobre los siguientes pasos a seguir.

Tendrán lugar en:

Salones del Royal Ballet de Flanders Kattendijkdok-Westkaai 16
2000 Antwerpen Belgica

Precio del programa:

550€ programa completo.
500€ Para los estudiantes del Programa intensivo de invierno.

Política de Devolución y Cancelación para Reembolsos:

Para garantizar una gestión eficiente y brindarte un servicio de calidad, hemos establecido la siguiente política de devolución en caso de cancelación:

Notificación anticipada: Cualquier solicitud de cancelación con el deseo de obtener un reembolso debe ser comunicada con al menos 30 dias antes a la fecha programada para el evento.

Proceso de cancelación: Para iniciar el proceso de cancelación y solicitud de reembolso, por favor, envía un correo electrónico a [email protected] indicando tu nombre, la fecha del evento y el motivo de la cancelación.

Reembolso: Una vez recibida la solicitud de cancelación, se procesará el reembolso correspondiente. Ten en cuenta que la devolución puede tomar un tiempo y dependerá de los términos y condiciones de tu método de pago original.

Cancelaciones tardías: En el caso de cancelaciones realizadas con menos de un mes de anticipación al evento, lamentablemente, no se realizarán reembolsos.

En caso que no sea posible la organización del programa intensivo ustedes será reembolsado 100%.

Agradecemos tu comprensión y cooperación en este asunto.

En caso de que tenga alguna duda, póngase en contacto con nosotros a través de [email protected]

Cuban Ballet Program es un programa de entrenamiento de danza clásica, intenso y profesional que te ofrece la oportunidad de aprender y perfeccionar tu técnica con el método cubano de ballet. Este método es reconocido mundialmente por su excelencia y rigor que ha formado a grandes bailarines de rango mundial y han triunfado en los escenarios más prestigiosos.

El estilo cubano se destaca por su virtuosismo, seguridad escénica, libertad en los movimientos, dinamismo, limpieza y gran acentuación en los saltos.

Al participar en el Cuban Ballet Program, podrás beneficiarte de la experiencia y el conocimiento de maestros cubanos de nivel internacional y de invitados destacados con una calidad sobresaliente en su trayectoria artística y pedagógica, que te guiarán y motivarán en tu crecimiento creativo.

Además, tendrás la oportunidad de compartir con otros estudiantes apasionados por la danza.

Cuban Ballet Program es técnica y pasión, es una experiencia única e inolvidable que te ayudará a alcanzar tu máximo potencial como bailarín.

Nuestra misión:

  • Transmitir la pasión por la danza, la enseñanza de calidad y la visión artística con un estilo único y distintivo.
  • Llevar al estudiante a su máxima expresión en cuanto a técnica y artisticidad.
  • Dar a conocer las ventajas del método cubano de ballet.
  • Resaltar la importancia del cuidado del cuerpo desde la preparación física.

Nuestra metodología:

  • Aprendizaje técnico de lo simple a lo complejo.
  • Fomento de un ambiente de aprendizaje positivo, donde se valora el esfuerzo, la superación y el trabajo en equipo.
  • Estimulación de la curiosidad, la imaginación y la sensibilidad artística, ofreciendo una variedad de clases y recursos que enriquecen la experiencia educativa.
  • Enseñanza de la técnica clásica con rigor y calidad, pero sin olvidar el disfrute que supone bailar.
  • La promoción de valores como el respeto, la cooperación, la comunicación, la autoestima y la crítica constructiva, tanto en el ámbito individual como en el colectivo.

Howard Quintero Photo by Christian Bohnenkamp

Howard Quintero

Fundador

Bailarín | Coreografor | Profesor de ballet

Nacido en La Habana, Cuba, se embarcó en su viaje en el ballet a la edad de 8 años cuando se unió a la prestigiosa Escuela Nacional de Ballet de La Habana. Su talento atrajo rápidamente la atención, llevándolo a representar a Cuba en varias competiciones internacionales de ballet. Destacadamente, obtuvo un Diploma de Honor en Varna en 1996 y una Medalla de Plata en Vignale Danza en Italia en 1994.

Después de completar su educación, Howard se unió al Ballet Nacional de Cuba bajo la dirección de Alicia Alonso. A lo largo de dos años, interpretó numerosos roles principales en ballets clásicos, incluyendo Don Quijote, El lago de los cisnes, Giselle, Coppelia, La Fille Mal Gardée, Paquita y más.

En 1998, las habilidades excepcionales de Howard captaron la atención de Robert Berthier, director del Jeune Ballet de France, llevándolo a mudarse a París. Este año marcó logros significativos, con Howard ganando una Medalla de Plata en la competencia de París y tanto una Medalla de Oro como un Gran Premio en Luxemburgo.

Su éxito en París abrió puertas a galas de ballet y colaboraciones con bailarines de renombre, ganándole el título de “Tornado Cubano”. Más reconocimientos llegaron en 1998 cuando obtuvo una Medalla de Oro y un Gran Premio en la competencia de Joinville en Brasil.

A la edad de 21 años, Howard se unió al Ballet Real de Flandes en Bélgica, interpretando roles principales en producciones clásicas y modernas. Actuaciones destacadas incluyen 3 Mosqueteros, Romeo y Julieta, Bayadère, Carmina Burana, La Bella Durmiente y El lago de los cisnes.

Su carrera continuó floreciendo al explorar diferentes estilos coreográficos con compañías como el Leipziger Ballett y el Dortmund Ballet en Alemania. En 2015, Howard hizo la transición de actuar a convertirse en asistente y profesor invitado de ballet, aportando su experiencia a varias compañías de renombre en todo el mundo.

En 2018, Howard incursionó en la coreografía, creando una nueva versión clásica de Giselle para el Ballet Nacional de Eslovenia. El éxito del estreno llevó a invitaciones para actuaciones en festivales en Italia, Alemania y Eslovenia.

En 2021, creó “Alicia en el país de las maravillas” para el Ballet Nacional de Portugal, que se transmitió en televisión nacional.

Mirando hacia el futuro, Howard planea crear un nuevo ballet para la Annarella Ballet School en 2024, demostrando su dedicación a nutrir futuros talentos y explorar nuevos horizontes coreográficos.

La trayectoria multifacética de Howard Quintero Lopez en el ballet refleja su pasión, talento y compromiso con la exploración artística y la educación.

Marlen Moreno Photo by Olivier Charlet

Marlen Moreno

Fundadora

Profesora de ballet | Danzas de Carácter | PBT

Profesora certificada y coreógrafa especializada en danza clásica y danza de carácter. En 2008, se graduó en el Arte de la Danza en la Universidad de las Artes de Cuba, obteniendo la calificación de Certificado de Oro. Gracias a esta formación, tuvo la oportunidad de actuar en los teatros más importantes de La Habana.

En 2014, publicó un libro sobre la pedagogía y metodología de la enseñanza de la danza clásica por Fernando Alonso, el padre de la escuela cubana de ballet.

Como profesora de danza clásica y coreógrafa en la Cátedra de Danza del Ballet Nacional de Cuba bajo la dirección de Alicia Alonso durante 6 años, alcanzó la categoría de ‘primer nivel’ como maestra de ballet. En 2013, creó una versión del ballet Blancanieves para la actuación de fin de año, en la que participaron 300 estudiantes.

En 2008, se unió al cuerpo docente de la prestigiosa Escuela Nacional de Cuba ‘Fernando Alonso’, donde enseñó diversas disciplinas académicas, trabajó como coreógrafa y participó en competiciones internacionales de academias de ballet. Simultáneamente, impartió clases de danza clásica en la Compañía de Danza Contemporánea ‘Rosario Cárdenas’.

Desde su llegada a Bélgica en 2014, ha sido profesora residente en el Conservatorio de Danza de Bruselas bajo la dirección de Menia Martinez, impartiendo clases de danza clásica, técnica de puntas, danza de carácter, repertorio y como directora de ensayos.

Certificada en la Técnica de Ballet Progresiva (PBT) Nivel 3, con el nivel más alto, un método de entrenamiento reconocido por la Royal Academy of Dance (RAD).

Es profesora invitada en varias escuelas en Bélgica y participa en diversos talleres reconocidos internacionalmente, preparando a los estudiantes para competiciones nacionales e internacionales con éxito.

Alexander Santana

Alexander Santana

Invitado especial

Nació el 21 de agosto de 1981 en Villa Clara, Santa Clara, Cuba. Estudió en la Escuela Provincial de Ballet Olga Alonso desde el primer hasta el tercer año de ballet y completó sus estudios de nivel elemental en la Escuela Elemental de Ballet Alejo Carpentier. Más tarde, se graduó de la Escuela Nacional de Ballet de Cuba Fernando Alonso como bailarín y profesor. Como estudiante, ganó medallas de oro (1997), bronce (1998) y plata (1999) en los Concursos Internacionales de Ballet de La Habana, Cuba.

Inició su carrera profesional como bailarín en la Compañía de Ballet de Camagüey (Cuba) como solista durante dos años. Luego se unió a la Compañía Nacional de Ballet de Ecuador, donde se desempeñó como bailarín principal durante cuatro años. También ocupó el cargo de bailarín principal en el Ballet Municipal de Lima (Perú) durante ocho años y más tarde se convirtió en el bailarín principal de la Compañía Nacional de Ballet del Perú durante cuatro años. A lo largo de su carrera, bailó con figuras destacadas como Lorna Feijoó, Rolando Sarabia, Jaime Francisco, entre otros, y su repertorio incluyó importantes ballets clásicos como Coppelia, Don Quijote, Le Corsaire, La Fille Mal Gardée, Giselle, Harlequinade, El Lago de los Cisnes, Grand Pas de Paquita, La Sylphide, Les Sylphides, Diana y Acteon, La Bayadera, entre otras coreografías clásicas y neoclásicas.

Después de concluir su carrera como bailarín, emprendió una carrera como profesor en la Escuela Nacional de Ballet de Cuba. Trabajó en Ecuador como profesor fundador en la Escuela Metropolitana de Danza en Quito y en Perú, donde se desempeñó como subdirector de la Escuela de Ballet Crescendo en Lima y como profesor en la Escuela de Ballet Rosie Schottland Ballet Clásico, también en Lima. También fue profesor en la Escuela Provincial de Ballet Olga Alonso en Villa Clara, Cuba.

Más recientemente, trabajó como profesor invitado en el Curso Intensivo de Verano del Conservatorio Internacional de Ballet y Danza Annarella Sánchez, enseñando folclore cubano, ballet, técnica de puntas, repertorio y técnica de pas de deux.

En los últimos años, tuvo la oportunidad de trabajar con maestros internacionalmente reconocidos como Fernando Alonso, Vladimir Issaev, Ramona de Sáa, Carlos Acosta, Raquel Aguero Mercado, Lourdes Arnau, Carlos Valcárcel y Maina Gielgud.

Ha recibido premios como coreógrafo en competiciones nacionales en Cuba y, más recientemente, los estudiantes entrenados por él fueron premiados en la semifinal de Barcelona del Youth America Grand Prix 2019.

Marlúcia do Amaral

Marlúcia do Amaral

Invitada especial

Nacida en Porto Alegre, Brasil, dejó la escuela secundaria a los 15 años y aceptó una invitación junto con una beca para estudiar en la Escuela Nacional de Ballet de Cuba, en La Habana. Su formación en Cuba duró tres años y tuvo un profundo impacto en ella, tanto técnica como artísticamente. Desde Cuba se trasladó a Nueva York en 1995, nuevamente con una beca que le permitió estudiar durante un año más, esta vez en la Joffrey Ballet School de Nueva York. Cuando se le ofreció un contrato como bailarina con el Joffrey Ballet para completar su formación, lo rechazó y regresó a Brasil. Allí completó su diploma de secundaria y estudió artes dramáticas durante dos años en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul. En el Concurso Internacional de Ballet de Brasilia en 1998, la bailarina alemana Birgit Keil la descubrió y le ofreció un curso de posgrado en la Academia de Danza de la Universidad Estatal de Música y Artes Escénicas de Mannheim. Así fue como Marlúcia do Amaral llegó a Alemania en octubre de 1998, se quedó y encontró allí un segundo hogar.

En el año 2000, el coreógrafo Martin Schläpfer la contrató para su recién fundada compañía ballettmainz. Lo siguió en la temporada 2009/2010 al Ballett am Rhein en Düsseldorf. En diez años, Schläpfer creó un vasto repertorio propio e ideó numerosos papeles protagónicos para ella. Dos dúos de Hans van Manen, que ambos interpretaron en numerosas funciones y que fueron filmados, son un testimonio especial del dúo Schläpfer-do Amaral: The Old Man and Me y Alltag, presentados en la película Keep Fire – Don’t Worship Ashes.

Desde 2009 hasta 2020, do Amaral, como primera bailarina del Ballet de la Deutsche Oper am Rhein, también interpretó numerosos papeles principales en obras de otros coreógrafos fundamentales, entre ellos Jiří Kylián, William Forsythe, George Balanchine, Twyla Tharp, Kurt Jooss, León/Lightfoot, Brigitta Luisa Merki, Marco Goecke, Jerome Robbins y Mark Morris, así como Antoine Jully, Hubert Essakow, Terence Kohler, Natalia Horecna y Hans van Manen.

Marlúcia do Amaral ha sido nombrada en varias ocasiones como “bailarina destacada” en encuestas de críticos: en 2005 y 2007 en Dance Europe Magazine, en 2007 y 2008 en el Anuario ballettanz, y en cinco ocasiones en el Anuario tanz. Fue reconocida por la “interpretación más segura de una bailarina consagrada” en el Koegler Journal en www.tanznetz.de, como “mejor bailarina” y “personalidad de la danza del año 2018” en la revista Dance for YOU, y como “bailarina del año 2019” en la revista especializada tanz. En 2012, recibió el Premio de Fomento Cultural de la Ciudad de Düsseldorf. En noviembre de 2019, recibió el Premio Alemán de Teatro “DER FAUST” en la categoría de “intérprete de danza”, premio para el cual había sido nominada por primera vez en 2011.

Tras su carrera activa sobre el escenario, Marlúcia do Amaral completó un máster en pedagogía de la danza en la Universidad de Danza Palucca de Dresde. Desde entonces, ha trabajado como maestra invitada y entrenadora con diversas compañías de danza y ballet, entre ellas el Ballet de Zúrich, Los Angeles Ballet, Leipzig Ballet, Ballet del Teatro de Basilea, Compañía de Ballet de Oldenburg, Dresden Frankfurt Dance Company, Neuertanz, Ballet Metropolitano de Seúl, Stuttgart Ballet, entre otros. Como repetidora, ensaya coreografías de Hans van Manen y transmite su profundo conocimiento sobre su obra.

Georg Reischl

Georg Reischl

Invitado especial

Nacido en Austria, Georg Reischl comenzó su camino en la danza en Salzburgo, formándose con Rosa Hartlieb, y luego continuó sus estudios en la Escuela de Ballet de la Ópera Estatal de Viena bajo la dirección de Michael Birkmeyer. Su carrera profesional despegó con la compañía de Liz King en Heidelberg, seguida de cuatro años dinámicos con el Scapino Ballet Rotterdam.

En 1999, Georg se unió al Ballet Frankfurt, trabajando directamente con William Forsythe. Allí no solo interpretó el innovador repertorio de Forsythe, sino que también participó profundamente en su proceso creativo colaborativo. Continuó este trabajo como miembro de The Forsythe Company, sumergiéndose aún más en el lenguaje de movimiento en constante evolución de Forsythe. Bailó en piezas como In the Middle, Somewhat Elevated, Second Detail, Eidos:Telos, Artifact, N.N.N.N., Decreation, Kammer/Kammer, We Live Here y One Flat Thing, Reproduced. En 2003, fue mencionado en la revista Tanz International como bailarín destacado por su interpretación en Decreation.

Posteriormente, Georg regresó al Scapino Ballet Rotterdam como coreógrafo residente, creando numerosas obras que combinaban energía, estructura y emoción. Colaboró en la creación de piezas de danza con teatros en Europa y con grupos internacionales como MichaelDouglas Collective, cuya obra Golden Trash ganó el Premio de Teatro de Danza de Colonia en 2013.

De 2019 a 2022, dirigió la compañía de danza del Theater Regensburg como director artístico y coreógrafo principal.

Este taller te brinda la oportunidad de explorar la obra de William Forsythe con alguien que la vivió de primera mano, mientras te sumerges en un proceso coreográfico que valora la claridad, la creatividad y la individualidad.

Henry Rodriguez Photo by Bárbara Gutiérrez

Henry Rodriguez

Invitado especial

Coreógrafo, docente y artista escénico nacido en La Habana, Cuba, en 1991. Recibió su formación inicial en danza en el Ballet Español de Cuba de la UAD, bajo la dirección de Eduardo Veitia. Después de graduarse en la Escuela Nacional de Danza en 2011, ha trabajado con la Danza Contemporánea de Cuba y con coreógrafos como Rosario Cárdenas, Pepe Hevia, Julio César Iglesias, Theo Clinkard, Lucy Suggate, Iris Reyes, Faizah Grootens, entre otros.

En 2022, creó Goyes’ka, un proyecto emergente de danza y teatro físico, una compañía y plataforma basada en proyectos para obras interdisciplinarias, donde explora su propia práctica musical y coreográfica. Sus obras han sido presentadas en festivales y concursos europeos e internacionales como el Florence Dance Festival, el Burgos & New York International Choreography Contest, el LGBTQ Unbordered International Film Festival, el Bevrijdingsdansfestival, el Super Ball Amsterdam, entre otros. Además de sus creaciones, imparte clases de danza y talleres relacionados con su proceso creativo y nuevas obras.

Emilie Nguyen Photo by Dominik Mentzos

Emilie Nguyen

Invitada especial

Nacida en Bélgica, Émilie se apasionó por el ballet clásico desde muy joven. Se unió al programa profesional de danza “humanités chorégraphiques” en Dinant a la edad de 12 años. Participó en varios concursos en Europa y ganó diversos premios durante sus estudios. A los 18 años, ingresó al Royal Ballet de Flandes, lo que marcó el inicio de su carrera y le brindó sus primeros papeles. Siete años después, Heinz Spoerli la invitó a unirse al prestigioso Ballet de Zúrich y le ofreció un contrato como solista, compartiendo escenario en la ópera con estrellas como Paulina Semionova y Natalia Osipova.

Su carrera como bailarina la llevó a Alemania, al Ballet de Leipzig, una de las compañías más grandes de Europa, donde el famoso coreógrafo Uwe Scholz creó sus mejores ballets, la mayoría de los cuales ella interpretó en colaboración con una de las filarmónicas más prestigiosas del mundo. Luego se trasladó al Ballet de Dortmund, donde el coreógrafo Jiří Bubeníček creó para ella un ballet inspirado en la película The Piano Lesson, en el que interpretó el papel principal de Ada.

Finalmente, Jacopo Godani, un coreógrafo que la inspiró mucho en su carrera, la invitó a unirse a la Dresden Frankfurt Dance Company, antes conocida como Forsythe Company en Frankfurt. A lo largo de su carrera, ha bailado muchos de los ballets clásicos más famosos, colaborado con numerosos coreógrafos y participado en la creación de numerosas obras neoclásicas y modernas.

Émilie comenzó su carrera profesional en el Royal Ballet de Flandes. Posteriormente, se unió al Ballet de Zúrich como solista. Su carrera luego la llevó a Alemania, donde bailó con el Ballet de Leipzig, el Ballet de Dortmund y la Dresden Frankfurt Dance Company (antes Forsythe Company).

A lo largo de su carrera, Émilie ha colaborado con muchos coreógrafos y ha contribuido a la creación de numerosas obras neoclásicas y contemporáneas.

Esta vez, Émilie dirigirá una clase especial de Gyrokinesis, un método derivado del sistema Gyrotonic® — una práctica de movimiento que combina danza, yoga, natación y tai chi. La Gyrokinesis tiene como objetivo mejorar la movilidad, fortalecer el centro del cuerpo y liberar tensiones — una herramienta esencial para bailarines y para todos los que se mueven.

Dirección:
Salones del Royal Ballet de Flanders Kattendijkdok-Westkaai 16
2000 Antwerpen
Belgica

Boletín informativo

studio

studio

Volver arriba